Una persona es invaluable, más aún, cuando esa persona es un esposo o esposa, un papá o una mamá, un hijo que apoya económicamente a sus papás, un tío o tía que apoya a su sobrina/o. Siendo así, no existe ninguna suma de dinero que pueda reemplazar a un ser querido.
Sin embargo, lo que sí se puede cuantificar, es el impacto económico que la falta de esa persona ocasionaría a las personas que dependen del dinero que esa persona genera para poder curbrir sus necesidades básicas como alimentación, servicios del hogar, colegiaturas, ropa, transporte, entretenimiento, fiestas de cumpleaños, regalos de Navidad, etc.
Lo más importante del Seguro de Vida no es el monto, sino lo que ese recurso implica para Tu Familia. El seguro de vida evita que tu familia tenga que preocuparse de forma inmediata de dónde saldrán los recursos para su subsistencia y para continuar con el estilo de vida que tú les dabas. Les regala tiempo para transitar por el periodo de duelo, poder asimilar la pérdida y tiempo para no tomar decisiones precipitadas en lo que al patrimonio se refiere. Tiempo para que tu esposo o esposa, puedan estar con tus hijos la mayor cantidad de tiempo, sin que se tengan que preocupar de los gastos del día a día. Ese tiempo que tanto menciono, será un factor muy importante y determinará la manera en que seguirán adelante. Una vez escuché a un colega que me decía que: no es lo mismo que una viuda le diga a sus hijos - "gracias a tu Papá, tenemos comida en el refrigerador y pueden seguir yendo a la escuela"; a que diga - "por culpa de tu papá no tenemos comida y se tienen que salir de esa escuela".
Entonces, la cantidad de Suma Asegurada en un seguro de vida dependerá del monto con el que desees proteger a tu familia, para qué quisieras que usaran el dinero y por cuánto tiempo deseas que les alcance.
Para determinar la suma asegurada más adecuada, es importante que consideres algunos factores que te permitirán calcular esa cantidad. Aquí te presento algunos métodos o fórmulas para calcularlo:
1. Cuánto dinero dejarás de llevar a tu famillia si llegaras a faltar? Para conocer el impacto real, económicamente hablando, deberás de considerar tus ingresos y multiplicarlos por los años que te queden de productividad, por ejemplo, a los 65 años de edad.
ejemplo:
Si tienes 35 años de edad y un sueldo de $30,000 pesos al mes, equivale a un ingreso anual de $360,000 pesos. Faltarían 30 años para que llegues a los 65 años. Entonces si tú vives hasta esos 65 años, la cantidad que recibirás y que llevarás a tu familia será de $10,800,000 pesos. Ese es el dinero que dejaría de recibir tu familia si llegas a faltar. En otras palabras, es lo que vales vivo, monetariamente hablando.
Suma Asegurada = Ingresos mensuales x 12 x el número de años que faltan para que cumplas 65 años
30,000 x 12 = 360,000 x (65-35) = 10,800,000
2. Lo necesario para cubrir sus gastos durante un tiempo determinado. Aquí la idea es que identifiques la cantidad de dinero que tu familia necesita mensualmente para cubrir sus necesidades básicas como: pago de renta, hipoteca (si es que no estaba asegurada), alimentación, gastos de la casa como luz, agua, comunicaciones, mantenimiento, gas, etc.; colegiaturas, gasolina o transporte, ropa, dentista, médicos, medicamentos, etc. Ya que tengas el monto, lo multipliques por 12 para obtener el monto anual y después por el número de años que deseas que tengan cubiertos esos gastos.
Suma Asegurada = Gastos Mensuales x 12 x número de años que te gustaría cubrirlos.
ejemplo: Si tus gastos mensuales son de 40,000, entonces al año tienen un gasto de 480,000. Si deseas cubrirlos por 5 años, la suma asegurada sería de 2,400,000
40,000 x 12 = 480,000 x 5 años = 2,400,000
Para calcular el número de años es importante que tomes en cuenta si tu cónyuge genera ingresos o no; y cuánto tiempo le tomaría reemplazar u obtener ingresos que ayuden a cubrir esos gastos básicos.
5 años es una cantidad de años recomendable pues en ese periodo de tiempo, tu familia podrá pasar la etapa más dura del duelo que es el primer año (el primer cumpleaños, el primer día del padre o de la madre, el primer aniversario de bodas, la primer Navidad, etc.) y le otorgarás tiempo a tu cónyuge, para evaluar y buscar las alternativas para generar o mejorar sus ingresos de tal forma que logre obtener la misma suma que se obtenía cuando tú estabas con ellos.
3. Un tercer método, es que te asegures por una cantidad tal, que tu familia pueda subsistir con los intereses que dicha cantidad genera. Y así, tengan ingresos constantes sin tocar el capital. El objetivo de ese capital será de carácter patrimonial, ya que se mantendrá y se sumará al resto de tus bienes heredables.
La manera de calcularlo, es identificando el monto que deseas que tu familia reciba mensualmente, multiplicarlo por 12 para obtener el monto anual, y dividirlo por la tasa de interés de un instrumento de inversión en donde se pueda destinar dicho capital que tenga un riesgo financiero bajo.
por ejemplo: si quieres que tu familia reciba 50,000 mensuales, entonces se requieren 600,000 anuales. Si divides 600,000 entre la tasa de Cetes a 364 días que es del 11% (feb-2023), entonces necesitarías estar asegurado por un capital de 5,455,000. Pues este monto invertido a ese 11%, generará 600,000 de intereses anuales, que es la cantidad que tu familia podrá tomar año con año, sin tocar el capital.
(ingreso mensual deseado x 12) / tasa de interés a recibir
Algo importante a considerar en este método, es que el monto a recibir anualmente, puede verse afectado por el rendimiento de la inversión en donde se guardó el capital y que no considera el alza sostenida del precio de los diferentes productos y servicios (inflación), lo cual pudiera requerir que para conservar el nivel de vida, poco a poco se vaya tomando un poco del capital para cubrir esa variación.